Volver a la lista

  • 20
    febr.
    Cultivar / por : Raquel

    CULTIVAR TOMATES EN CASA: GUÍA COMPLETA Y CONSEJOS PRÁCTICOS PARA UNA COSECHA PERFECTA

    CULTIVAR TOMATES EN CASA: GUÍA COMPLETA Y CONSEJOS PRÁCTICOS PARA UNA COSECHA PERFECTA

    Marzo es uno de los meses más esperados para empezar a dar vida a tu huerto urbano. Dejamos atrás las temperaturas más bajas y hay más horas de sol, una combinación ideal para empezar a plantar y cultivar. Y uno de los cultivos estrella de estos huertos de ciudad son los tomates. En esta guía, te enseñamos cómo sembrar tomates y cuáles son sus cuidados para que los disfrutes sea cual sea el espacio que tengas disponible.

     

    Cultivar tomates no es solo plantar semillas y esperar a que den fruto. Si buscas tomates sabrosos, resistentes y productivos, necesitas conocer los detalles que marcan la diferencia. Aquí encontrarás técnicas, productos esenciales y soluciones a problemas habituales que te ayudarán a mejorar tu cosecha.

    ¿Cuál es la variedad de tomate ideal para tu zona?

    El clima y el tipo de suelo influyen directamente en el éxito del cultivo. Por eso, antes de plantar, asegúrate de elegir la variedad correcta según tu región:

    • Zonas cálidas y secas (Murcia, Andalucía, Extremadura): Opta por tomates de crecimiento indeterminado, como el Tomate 'Muchamiel' o el Tomate 'Corazón de Buey', que resisten el calor y se desarrollan bien con poca humedad.
    • Zonas con primaveras frescas (Norte de España, Castilla y León, interior de Cataluña): Variedades como el Tomate 'Raf' o el Tomate 'Marmande' toleran mejor temperaturas más frescas y suelos con mayor retención de agua.
    • Huertos urbanos y terrazas: Si cultivas en macetas o pequeños huertos, elige tomates cherry o mini San Marzano, que requieren menos espacio y ofrecen una cosecha continua.

     

    La importancia del suelo: activa la vida microbiana

    Si crees que con compost casero y estiércol es suficiente, estás perdiendo una parte crucial del proceso. El suelo debe estar biológicamente activo para potenciar la absorción de nutrientes.

    Cómo enriquecer el suelo antes de plantar:

    • Utiliza (siempre que puedas) compost casero. Te enseñamos a hacerlo en este artículo del blog.
    • Aplica micorrizas y trichodermas para mejorar la simbiosis entre raíces y microorganismos beneficiosos.
    • Usa ceniza de madera para aportar potasio, clave en la formación de frutos.

    Solución Nortene: Usa nuestra malla antihierbas Flaxhemp para proteger y nutrir el suelo a medida que se biodegrada.  

     

    Riego: Constante pero en la justa medida

    La frecuencia del riego de las tomateras depende de varios factores, como el clima, el tipo de suelo y la etapa de crecimiento de la planta. Debes adaptar el riego a estas condiciones y observar las necesidades de tus tomateras.

    • De forma general, en condiciones normales regar una vez al día es suficiente.
    • En climas muy cálidos podrías necesitar regar dos veces al día, una por la mañana y otra por la tarde.
    • En cambio, en suelos que retienen bien la humedad, puede ser suficiente regar cada dos días, asegurándote de que el suelo no se seque completamente entre riegos, ni que tampoco se encharque.

    Solución Nortene: Usa nuestras mallas antihierbas Nortene para mantener la humedad y evitar que el suelo se compacte. Las encontrarás naturales y biodegradables, como Flaxhemp o sintéticas, como Weedsol

     

    Entutorado: el error común que arruina las cosechas

    El soporte para las plantas no es solo para evitar que se caigan. Un mal tutoraje puede reducir la producción hasta en un 30%.

    Tipos de tutores y cuál elegir:

    • Tutores en espiral: Ideales para tomates indeterminados como el ‘Muchamiel’.
    • Tutores de bambú: Resistentes, naturales 
    • Sistema de emparrado con clips: Garantiza un crecimiento ordenado y facilita la cosecha.
    • Mallas de entutorado: Una de las mejores opciones, por su versatilidad y efeciencia: 
      • Mejora la aireación y reduce enfermedades
      • Aumenta la exposición solar y la fotosintesis
      • Facilita la poda y el manejo del cultivo
      • Reduce el estrés de la planta y mejora la floración

     

    Plagas y enfermedades: estrategias de prevención y control

    Los tomates son un imán para plagas como la Tuta absoluta y enfermedades fúngicas. La clave es la prevención con barreras físicas y tratamientos ecológicos.

    • Coloca trampas cromáticas para detectar plagas a tiempo.
    • Usa mallas anti-insectos para impedir la entrada de polillas y pulgones.
    • Aplica purín de ortiga o aceite de neem como tratamiento preventivo.

     Solución Nortene: Instala mallas anti-insectos y protectores de cultivo Nortene para una defensa eficaz sin químicos.

     

    Cosecha: el secreto para tomates con mejor sabor

    La cosecha no es solo cuestión de color. Para un tomate con el máximo sabor, sigue estos consejos:

    Cosecha en el momento adecuado:

    • Recoge los tomates en el punto de viraje de color, cuando aún tienen tonos verdes y rojos.
    • Evita la exposición directa al sol tras la recolección; almacénalos en un lugar fresco para conservar su textura y sabor.
    • Nunca guardes tomates en la nevera: el frío destruye los compuestos aromáticos.

    Consejo Nortene: Usa velos de protección para evitar golpes de calor o frío y asegurar una maduración óptima.

     

    La receta para unos tomates perfectos

    Ya has visto que sembrar y plantar tomates no es nada complicado, lo importante ver qué factores debemos tener en cuenta para llevar un buen cuidado de los tomates: Riego, Nutrientes y la protección de enfermedades. 

    Descubre toda la gama de productos Nortene para el cultivo de tomates aquí: Compra ahora en la tienda online

Archivos