-
03abr.
Los materiales naturales como el brezo, el cañizo, el bambú o el mimbre no solo aportan calidez y estilo a jardines y terrazas, también son una altamente decorativa para ganar privacidad y proteger del sol o el viento. Ahora bien, aunque su aspecto rústico nos encanta precisamente por lo auténtico, no debemos olvidar que, al ser materiales vegetales, necesitan unos cuidados básicos para mantenerse en buen estado con el paso del tiempo.
En este artículo te contamos algunos tips y consejos para alargar la vida útil de tu sistema de ocultación natural con unos sencillos gestos de mantenimiento. Con un poco de mimo, estos materiales no solo duran más, sino que seguirán aportando belleza año tras año.Brezo natural: Cálido, duradero y atemporal
El brezo natural es uno de los materiales más utilizados para crear cerramientos y sistemas de ocultación en jardines, patios y terrazas. Este arbusto perenne, destaca por su denso entramado de ramas entrelazadas y su característico tono oscuro, ideal para lograr una ocultación eficaz sin renunciar a un acabado rústico y natural.
A pesar de ser un producto completamente vegetal, el brezo natural se comporta como una solución de alta durabilidad, resistente al paso del tiempo y con mantenimiento mínimo.
Disponible en distintos grosores, densidades y acabados, el brezo se adapta a todo tipo de instalaciones: desde cerramientos perimetrales en jardines residenciales hasta vallados decorativos en proyectos paisajísticos o espacios contract.
Si buscas una solución de ocultación natural duradera y con alto valor decorativo, el brezo es, sin duda, una de las mejores opciones.
- Mantenimiento recomendado: el brezo soporta bien la intemperie, pero en zonas de acumulación de agua (pies de murete, canalizaciones cercanas), conviene mantener el material ventilado para evitar fermentación o colonización fúngica. En zonas con alta humedad ambiental, te recomendamos aplicar preventivamente un fungicida natural una vez al año.
Consultas que nos hacéis:
- ¿Por qué el brezo destiñe? El brezo puede desprender un color rojizo u ocre en los primeros meses tras su instalación. Esto es normal y se debe a los taninos naturales presentes en la planta seca. No afecta a su calidad ni durabilidad, y desaparece con el tiempo o tras algunas lluvias.
- ¿Es necesario aplicar algún tratamiento al brezo? No. El brezo natural no necesita tratamientos adicionales, pero sí se recomienda mantenerlo aireado y evitar el contacto directo con suelos húmedos.
- ¿Se puede cortar el brezo a medida? Sí, puede recortarse fácilmente con tijeras de poda o radial, siguiendo la dirección del alambre de sujeción. Siempre se recomienda reforzar los bordes tras el corte.
- ¿Con qué debo fijar el brezo? Siempre con alambre y alambre galvanizado o plastificado, ya que tiene una alta resistencia y estabilidad frente al viento. Añade una fijación cada 30-40 cm en sentido horizontal, y al menos 3 verticales por metro (arriba, centro y abajo).
>>> Descubre nuestra gama de brezo natural.
Cañizo natural: Estética natural y máxima luminosidad
Si buscas una solución natural, económica y decorativa para crear sombra sin perder luminosidad, el cañizo natural es una excelente opción. Este material vegetal permite filtrar la luz del sol de forma suave, creando espacios frescos y agradables sin bloquear completamente la claridad. El cañizo es ideal para pérgolas, terrazas, balcones o jardines donde se quiere reducir la exposición solar sin quitar luz al ambiente.
Eso sí, debes tener en cuenta que el cañizo ofrece una ocultación ligera y no protege de la lluvia, ya que no actúa como barrera estanca. Su función es principalmente ocultante y de sombreo, no impermeable.
- Mantenimiento recomendado: Es recomendable una mezcla de aguarrás vegetal y aceite de linaza. Aumenta la elasticidad de las fibras, retrasa la oxidación por humedad y mejora la repelencia al agua. Evita los barnices o productos sintéticos, ya que obstruyen la transpiración de la fibra.
Consultas que nos hacéis:
- ¿Cada cuánto tiempo se debe tratar el cañizo? Lo ideal es aplicar este protector 6–12 meses, dependiendo de la exposición solar y el clima. En zonas muy soleadas o ventosas, puede ser necesario hacerlo con más frecuencia.
- ¿El cañizo pierde ocultación con el tiempo? Sí, ligeramente. A medida que el material envejece puede abrirse un poco o perder densidad. Un buen mantenimiento y una instalación correcta ayudan a reducir este efecto.
>>> Descubre nuestra gama de cañizo natural.
Bambú natural: Resistencia y exotismo
El bambú natural es una de las soluciones más resistentes y duraderas para crear cerramientos decorativos y sistemas de ocultación en exteriores. Su madera supera en resistencia a la del pino o el abeto, y soporta bien la humedad, lo que lo convierte en una opción ideal para jardines, terrazas y espacios con alta exposición al clima.
Además de su solidez, el bambú permite el paso parcial de luz y aire, creando ambientes frescos y con una estética muy característica, perfecta para espacios decorados con inspiración chill-out o tropical.
Disponible en una amplia gama de formatos, encontrarás cañas de bambú enteras, partidas, finas o gruesas, adaptadas a cada tipo de instalación y nivel de ocultación deseado.
Mantenimiento recomendado: Tratamiento UV anual: el bambú es muy sensible a la fotodegradación (pérdida de color, microgrietas). Aplicar protector con filtro UV y cera natural para mantener elasticidad y evitar roturas.
Consultas que nos hacéis:
- ¿El bambú se agrieta con el tiempo? Sí, es un fenómeno natural del material. La exposición al sol puede causar pequeñas grietas longitudinales. No afecta su resistencia y puede tratarse con aceite o cera para prevenirlo.
- ¿Se puede barnizar el bambú exterior? No es recomendable usar barnices tradicionales. En su lugar, utiliza protectores específicos con filtros UV y base natural que permitan la transpiración de la fibra.
- ¿Cómo evitar que el bambú se vuelva gris? Aplica un protector solar anual. El agrisamiento es una oxidación natural de la superficie, pero puede prevenirse.
>>> Descubre nuestra gama de cañizo natural.
Mimbre: Ocultación natural con estética cálida
El mimbre es una excelente opción para quienes buscan protegerse del sol manteniendo la claridad del entorno. Aporta sombra sin bloquear por completo la luz natural, lo que lo convierte en una solución muy equilibrada para jardines, terrazas o balcones.
Su tonalidad varía entre rojos suaves y marrones intensos, aportando una estética cálida y acogedora. Además, ofrece una buena resistencia tanto al sol como a la humedad, y un nivel de ocultación óptimo para preservar la intimidad sin sobrecargar el espacio.
Gracias a la flexibilidad y finura de sus ramas, este tipo de ocultación vegetal se adapta fácilmente a todo tipo de estructuras, curvas o desniveles, lo que facilita su instalación incluso en superficies irregulares.
- Mantenimiento recomendado: Aplicar aceite vegetal de linaza diluido para mantener la flexibilidad y evitar que las varas se resquebrajen. Hazlo 1–2 veces al año.
Consultas que nos hacéis:
- ¿El mimbre se vuelve quebradizo con el tiempo? Sí, si no se hidrata adecuadamente. Por eso se recomienda aplicar aceites naturales una o dos veces al año para conservar su flexibilidad.
- ¿Es resistente a la intemperie? Moderadamente. En climas extremos o con mucha humedad, se recomienda instalar en zonas protegidas o usar versiones tratadas o sintéticas.
- ¿Se puede pintar el mimbre? Sí, pero siempre con pinturas al agua y transpirables. Las sintéticas podrían acelerar el deterioro.
>>> Descubre nuestra gama de mimbre natural.
Corteza de abeto: Ocultación total con un acabado rústico inconfundible
Los cercados a base de corteza de abeto o de pino son una solución natural ideal para quienes buscan una ocultación prácticamente completa en jardines, patios o zonas rurales. Su textura irregular y sus tonalidades terrosas aportan un aspecto rústico auténtico, muy valorado en entornos campestres, casas de montaña o proyectos de paisajismo naturalista.
Este material destaca por su resistencia a las inclemencias del tiempo, soportando bien tanto la humedad como la exposición solar prolongada, sin necesidad de tratamientos complejos.
Si buscas una valla natural, robusta y con mucha personalidad estética, la corteza de abeto es una opción excelente.
- Mantenimiento recomendado: En zonas muy húmedas o en sombra permanente, es recomendable aplicar una vez al año fungicida natural y repelente de insectos xilófagos.
Consultas que nos hacéis:
- ¿La corteza se puede despegar o levantar? Sí, sobre todo si no se ha dejado espacio de dilatación o si está instalada sobre un soporte inestable.
- ¿Qué hacer si aparecen hongos? Aplicar un tratamiento fungicida ecológico en primavera u otoño. La corteza es un material orgánico y puede desarrollar hongos en zonas húmedas si no se ventila adecuadamente.
- ¿Se puede colocar directamente sobre el suelo? No se recomienda. Es mejor instalarla elevada del suelo o sobre una base permeable para evitar deterioro.
>>> Descubre nuestro cercado de corteza de abeto.
Como ves, un buen sistema de ocultación natural no solo depende de su instalación, sino también de un buen mantenimiento del material, el clima y el tipo de uso.
Descubre nuestras soluciones de ocultación natural en nuestra tienda online.
-
OcultaciónMANTENIMIENTO DE CERCADOS Y SISTEMAS DE OCULTACIÓN NATURAL: Claves para garantizar su máxima durabilidadjueves 03 Abril 2025
-
CultivarCULTIVAR TOMATES EN CASA: GUÍA COMPLETA Y CONSEJOS PRÁCTICOS PARA UNA COSECHA PERFECTAjueves 20 Febrero 2025
-
DecoraciónCELOSÍAS Y PANELES DECORATIVOS: ESTILO Y PRIVACIDAD PARA TU CASAlunes 10 Febrero 2025
